INTEL COMPUTE STICK (STCK1A32WFC) | |
---|---|
SISTEMA OPERATIVO | Windows 8.1 con Bing (32 bits) |
PROCESADOR | Intel Atom Z3735F quad-core a 1,33 Ghz 22 nm, 2MB Caché L2, 2,2W SDP |
MEMORIA | 2 GB (1.333 MHz DDR3) |
GRÁFICOS | Intel HD Graphics |
ALMACENAMIENTO | 32 GB eMMC SSD (Samsung MBG4GC) |
CONECTIVIDAD | WiFi 802.11n (Realtek RTL8723BS) + BT 4.0 |
PUERTOS | 1 salida HDMI 1.4a, 1 USB 2.0, 1 MicroSD, 1 Micro USB (carga) |
TAMAÑO | 103 x 37 x 12 mm |
PESO | 54 g |
OTROS | Ranura antirrobo |
PRECIO | 150 dólares |
El procesador integrado es un Atom Z3735F de la familia Bay Trail-T, un modelo con cuatro núcleos Atom Silvermont que originalmente estaban orientados al mercado de las tablets y que es una buena opción para un dispositivo de estas características. Intel proporciona los distintos controladores de dispositivo en su página web de soporte, y hay que señalar que uno de los problemas de hacer uso de Windows 8.1 con Bing en este dispositivo (a pesar de que el micro es de 64 bits, es la edición de 32 bits la que está preinstalada) es el espacio que este sistema operativo requiere: una vez iniciado por primera vez, quedan unos 17 GB que tras las actualizaciones -de primeras, más de 1 GB por los numerosos parches que han ido apareciendo en W8.1- se quedan en unos 14,5 GB.
El Intel Compute Stick como ordenador de sobremesa o como HTPC
Una de las claras orientaciones de este pequeño dispositivo es el de servirnos como puesto de trabajo en tareas de productividad. Para ello, eso sí, necesitaremos conectar un ratón y un teclado, algo que es fácil gracias a la conectividad Bluetooth pero que también podremos solucionar con el puerto USB 2.0.
Nosotros tomamos este segundo camino: utilizamos un HUB USB de HooToo que además de proporcionar tres puertos USB 3.0 -que en realidad están limitados por el puerto 2.0 del Compute Stick para transferencias de datos- ofrece un útil puerto RJ45 Gigabit Ethernet. Este último no es tan importante en tareas como la navegación web, pero como descubriremos más adelante sí puede ser crucial en otro de los escenarios clave del dispositivo de Intel: la reproducción de contenidos multimedia.
El factor de forma tan cómodo para llevar de un lado a otro solo presenta el inconveniente del ruido continuo del sistema de refrigeración
Con el HUB conectado pudimos integrar nuestro teclado y ratón habitual del equipo de sobremesa y comenzar a trabajar sobre ese escritorio Windows 8.1 que se comporta de forma sorprendentemente decente. Al conectarlo a nuestro monitor 1440p de pruebas, eso sí, tuvimos que conformarnos con utilizar una resolución 1080p a 60 Hz. El panel de control de gráficos HD Intel no proporciona mayores resoluciones incluso con otras combinaciones de frecuencia de refresco (solo tenemos 50 o 60 Hz, nada de 30 Hz, por ejemplo), de modo que al menos de serie estuvimos limitados por este factor.
Aún así el comportamiento del Intel Compute Stick fue realmente notable. La única molestia realmente apreciable es la que produce el sonido de la ventilación, que es prácticamente permanente en este ámbito. Ese zumbido constante puede resultar cansino, pero aquí Intel quiso asegurarse de que la temperatura estuviera bajo control y las dimensiones del dispositivo obligaban a utilizar una ventilación activa que lamentablemente tiene ese inconveniente.